Presentación
Adéntrate en la Psicoterapia Gestalt
El camino hacia el control de tu vida
Además de los aspectos meramente formativos, dado que en el fondo del enfoque gestáltico prima la adquisición de una actitud vital que se trasladada a la vida cotidiana de la persona, los conocimientos y la practica adquiridos a través este curso, supondrán una clara oportunidad para propiciar el desarrollo personal de quienes en él se matriculen.
En concreto, desde este postgrado conocerás y te formarás en la corriente llamada Gestalt y te acompañaremos para analizar de forma continuada tu capacidad y proceso personal por el que has llegado a tu situación actual, para evitar que tu vida transcurra como una colección de instrumentos sin mayor sentido y sin el nivel de conciencia adecuado para que, si así lo deseas, puedas transformarla.
Sobre la Terapia Gestalt
La Escuela Gestalt nace en los años cincuenta. Es en el desarrollo posterior de la disciplina cuando se le dará al crecimiento personal el lugar predominante que tiene en la actualidad.
En España la Gestalt comienza a hacerse presente en los años sesenta y, en el inicio de los ochenta, es cuando el desarrollo personal del terapeuta adquiere un lugar predominante. Dicho lugar necesita un trabajo vivencial que, para los estudiantes de este curso, será desarrollado en las horas presenciales.
En la Gestalt el TODO es más que la suma de sus partes. En la experiencia teórica vivencial que compone este curso se integra el fondo y la figura, el individuo y el grupo, el paciente y el terapeuta, el alumno y el maestro, todos actores en un mismo escenario. Integración que es posible cuando cada parte tiene su lugar en un todo, ya que cada parte es inteligible solo en esa totalidad. La persona es una unidad con la integración de las partes emocional, corporal, mental y espiritual (Perls, 1975), conceptos que nuestros estudiantes irán conociendo a través de los distintos módulos que integran este curso.
Ser gestaltista no se restringe a ser terapeuta. De fondo prima, como ya se ha dicho, la adquisición de una actitud vital que será trasladada a la vida cotidiana y a la profesión, si requiere del contacto con otro ser humano.
Esta corriente que integró no solo a psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas, sino a filósofos, físicos, biólogos, artistas, maestros de espiritualidad, etc., moldeó recursos utilizados para el cambio de la conducta y el desarrollo del potencial humano, y dio lugar a un alto grado de creatividad que desencadenó y apoyó nuevos procedimientos de psicoterapia y de crecimiento personal.